jueves, 13 de octubre de 2011

OBJETIVO GENERAL


Producir y comercializar cacao, a partir de la utilización de diferentes métodos de clonación, aplicando Buenas Prácticas Agrícolas para obtener un producto de alta calidad y rentabilidad, en la finca La Victoria, vereda Bajo Retiro, zona rural del municipio de La Plata Huila. 


Meta: Producir en un periodo de 5 años, una cantidad de 44.936 kg de cacao en un área de 4 hectáreas, seco y seleccionado según su clon, cumpliendo con los parámetros de compra exigidos por el mercado objetivo. 


OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Establecer un cultivo tecnificado de cacao clonado, con 5.128 plántulas, garantizando altos niveles de calidad y productividad teniendo en cuenta los diferentes clones.

META: Sembrar 4 hectáreas en triangulo, a una distancia de 3m x 3m con una densidad de 1.282 plantas por hectárea para un total de 5.128. · Sembrar cacao clonado con semillas mejoradas en cuanto a la calidad y rendimiento para obtener una producción por hectárea de 1.282 kg en el año 1 de producción, 1.923 kg en el año 2 de producción, 2.564 en el año 3 de producción, 2.675 en el año 4 de producción y 2.750 en el año 5 de producción.

2. Mejorar la calidad del cacao teniendo en cuenta distintos clones para obtener mayor productividad por hectárea y mejor calidad en cuanto aroma y sabor.

META: Sembrar los clones CCN-51 ICS-95, TSH-565, ICS-39 ICS-1 que garantizan unas características de calidad y rendimiento para obtener una producción por hectárea superior a 1000 kg por hectárea a partir del primer año de producción del cultivo. 

3. Garantizar el nivel de humedad y sombrío requerido para la plantación de cacao. 


META: Instalar un sistema de riego con micro aspersión tecnificado dividido en varios sectores con su respectivo filtro de arena, manómetros y sus válvulas. 

META: Sembrar 1.282 colinos de plátano dominico hartón u otra especie para un total de siembra de 5.128 en 4 hectáreas. 

4. Contribuir a la conservación del medio ambiente. 


META: Sembrar árboles maderables de las especies: cedro, teca y nogal; 100 árboles por hectárea para un total de 400 árboles en las 4 hectáreas. 

5. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad aledaña al lugar donde se ejecutará el proyecto. 
· Generar 5 empleos directos y 1 indirecto en los primeros 12 meses de ejecución del proyecto. 


Los cinco años se toman a partir del tercer año del proyecto que es el tiempo en el que inicia la etapa productiva del cultivo de cacao.

No hay comentarios:

Publicar un comentario